Google Discover es una -no tan- nueva forma de Google para mostrar noticias. Es una fuente de contenido que aparece exclusivamente en dispositivos móviles. En una publicación, Google indicó que el propósito de Discover es “mostrar contenido relevante para el usuario, incluso cuándo no está buscando”.
Más parecido a las historias de Instagram, en Google Discover hay tarjetas con artículos y noticias que al seleccionar nos lleva al contenido elegido. Discover encuentra contenido relevante en función de la actividad de búsqueda de un lector, la geolocalización y las preferencias en todos sus productos.
Además de que Google puede definir los intereses, también hay que tener en cuenta que los usuarios pueden proporcionar comentarios directos para personalizar aún más su feed siguiendo o dejando de seguir temas, seleccionando “mostrar más” o “mostrar menos” y eligiendo o no ver el contenido de ciertos editores.


¿Cómo funciona Google Discover?
Google se basa en el historial de búsqueda, el historial del navegador, la actividad de la aplicación, y la ubicación (depende de la configuración de la cuenta de Google y la configuración de privacidad) para conocer más sobre qué tipo de contenido le interesa al usuario.
Google prefiere contenido más nuevo en Discover, pero mostrará “contenido útil de toda la web, no sólo contenido recién publicado”.
En los supuestos de Google Search y de Google News, los medios publican noticias para responder a las preguntas de los usuarios y para cubrir la actualidad informativa, respectivamente. Con Google Discover, se debe detectar la entidad que más interés capta entre sus lectores.

¿Cómo determina el contenido a mostrarse?
Google utiliza dos mecanismos principales para determinar qué contenido se muestra en Discover:
- Uso de la Inteligencia Artificial de Google News para brindar una variedad de perspectivas sobre las últimas noticias.
- Uso de la capa de tema en el Knowledge Graph para comprender los intereses de los usuarios y cómo progresan con el tiempo.
Cómo funciona el algoritmo
Discover escanea los primeros 400 caracteres de una noticia, el Centerpiece, para detectar en ella cualquiera de las 500.000 entidades de su base de datos. El feed de recomendación elige las noticias según detecte en ellas la entidad en:
● El titular del artículo
● El pie de foto
● Los subtítulos
● Hasta el 35% del cuerpo de texto de cada noticia.
Cada noticia que aparece en Discover se activa cuando el contenido cumple con los siguientes parámetros:
● Entidades: personalidades, ciudades, etcétera
● Intereses del usuario: Mi Actividad, correo, mapas, apps, etc.
● Foto: Imágenes en alta calidad
● Ubicación: Geolocalización
● Tendencias: de Búsqueda (Trends)
● Tasa de clics: Acceso a través del Click Through Rate (CTR)1 +10% de CTR.
● Concurrencia: cantidad de clics al mismo tiempo
Mejor Informado – Entregable Google Discover
¿Qué son las entidades?
Según la definición de Google, una entidad es “una cosa o concepto que es singular, único, bien definido y distinguible”. No es necesario que sea un objeto físico y puede incluir colores, fechas, ideas, etc.
Las entidades pueden ser personas, lugares, productos, empresas o conceptos abstractos. Siempre deben ser distintas e independientes de otras entidades.

Mejor Informado – Entregable Google Discover
Las entidades pueden definirse como un significado semántico que sirve para crear “Paneles de conocimiento’‘ o “Knowledge Graph”. Por lo que pueden ser desde una persona o figura pública, un cargo, una localidad, una organización, una fecha, un precio, una dirección o un producto.


A diferencia de una keyword, la entidad es lo que Google toma prestado de Wikipedia, mientras que las palabras claves son las palabras que están usando los usuarios para buscar.
Hacer hincapié en las entidades sobre las palabras clave permite a los motores de búsqueda ser más precisos en sus resultados.
En resumen, es lo que usa Google para entender de qué estamos hablando en el artículo.
Continuar leyendo